ARZOBISPADO
DE CORRIENTES
FM 102.5 SAN CAYETANO
ARQUIDIÓCESIS
RESEÑA
ARZOBISPADO
MONSEÑOR ANDRÉS STANOVNIK
MONSEÑOR JOSÉ ADOLFO LARREGAIN
VICARIOS EPISCOPALES
SACERDOTES
DIÁCONOS PERMANENTES
PARROQUIAS
DECANATO 1
DECANATO 2
DECANATO 3
DECANATO 4
DECANATO 5
DECANATO 6
DECANATO 7
DECANATO 8
CONGREGACIONES RELIGIOSAS
SEMINARISTAS
SANTUARIOS
Basílica Nstra. Sra. de Itati
Pquia. Sma. Cruz de los Milagros
Pquia. Nstra. Sra. de la Merced
Pquia. San Cayetano
Pquia. San Pantaleón
OBISPOS ANTERIORES
VIDA PASTORAL
COLEGIO DE CONSULTORES
CONSEJO PRESBITERAL
CONSEJO PASTORAL
COMPARTIR ECLESIAL
QUIENES SOMOS
HISTORIA
ENCUENTROS REALIZADOS
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2016
2017
2018
2019
NOVEDADES
MATERIAL PARA DESCARGA
ENCUENTROS REGIONALES
III
IV
V
COLECTA ÑEMUASAI 1%
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2023
CÁRITAS
PASTORAL DE JUVENTUD
PASTORAL FAMILIAR
PASTORAL DE COMUNICACIÓN
COM. ARQ. DE JUSTICIA Y PAZ
JUNTA ARQ. DE CATEQUESIS
JUNTA ARQ. DE LAICOS
JUNTA EDUCACIÓN CATÓLICA (JAEC)
PRENSA
NOTICIAS
HOMILÍAS
CONFERENCIAS DEL ARZOBISPO
ARCHIVO
CALENDARIO
LINKS
IGLESIA EN EL MUNDO
IGLESIA EN LA ARGENTINA
ARQUIDIÓCESIS
AÑO POR LA VIDA
IGLESIA CENTENARIA
MENSAJES DEL SANTO PADRE
AÑO DE LA FE
CONFERENCIAS
ENCUENTRO DEL PUEBLO DE DIOS
BEATIFICACIÓN CURA BROCHERO
1ª ASAMBLEA DIOCESANA
AÑO DE LA MISERICORDIA
CONGRESO EUCARÍSTICO 2016
XXII ENCUENTRO DEL PUEBLO DE DIOS
PATRONA Y PROTECTORA - 100 AÑOS
AÑO MARIANO
CUIDADO DE MENORES Y PERSONAS VULNERABLES
SÍNODO 2021-2023
CONTACTO
ARCHIVO > PRENSA >
NOTICIAS
SABADO 8: El pueblo de Concepción honra a su patrona, la Virgen María
Las raíces del pueblo correntinos están asentadas sobre la fe católica. Es por ello, que muchos de sus pueblos tomaron su nombre de un santo o de alguna advocación mariana. Tal es el caso de Concepción, que este sábado honrará a su Patrona, la Virgen María, precisamente, por la fiesta de su Inmaculada Concepción.
“Con María celebremos al Dios de la vida”, es el lema que ilumina este tiempo de festejos especiales. Durante la novena, todos los días, a las 6 se reza el Rosario de la Aurora; a las 12, se reza el Ángelus, a las 19.30, nuevamente el Santo Rosario y se administra el sacramento de la Reconciliación. A las 20, se celebra la Santa Misa.
De manera particular se han elegido diversas intenciones para rezar durante la novena. Ellas están orientadas a mejorar la vida de cada miembro de la comunidad en lo que hace a la vivencia espiritual y la convivencia social. Se pidió, por ejemplo, para que “aprendamos a contemplar la vida de los santos e impregnar nuestra vida con expresiones de amor”; para que “sepamos reconocer la dignidad del hermano”, para que “tengamos fuerza y valentía para resistir las tentaciones y descubramos la riqueza del evangelio para vivirlo y anunciarlo”. También para que “seamos capaces de vivir con alegría y sentido del humor animados por Espíritu Santo”, para que “hagamos cada uno a nuestro modo, lo que dice Jesús en las Bienaventuranzas”. Además, para que “la gracia de Dios nos de la firmeza interior y mansedumbre del corazón para no arrastrarnos por la violencia y aprovechar las posibilidades de encuentro y de solidaridad que ofrecen las redes sociales”, para que “aprendamos a vivir la santidad a través de los pequeños gestos” y para que “podamos vivir la santidad en nuestros hogares”. De manera puntal se pide también por la Iglesia, para que “no nos dejemos seducir por las propuestas engañosas que complican y detienen a la Iglesia en su camino hacia la santidad”.
Mañana, día de la Inmaculada Concepción se rezará para que “celebremos unidos a María al Dios que está siempre cercano y se hace presente en la historia de su pueblo”.
El día de fiesta se iniciará a las 6, con una salva de bombas y el repique de las campanas; a las 7, rezo del Rosario de la Aurora; como es ya tradicional, a las 8, izamiento del Pabellón Nacional en el patio parroquial. A las 11, se celebrará la Santa Misa con la presencia de las autoridades provinciales y municipales.
Las celebraciones continuarán por la tarde. A las 17.30, concentración frente al templo. A las 18, procesión con la imagen de Nuestra Patrona e imágenes visitantes. Santa Misa
Como cierre de los festejos patronal, a partir de las 20, se podrá disfrutar del Festival Folklórico.
ARCHIVOS